ISLA CANARIA

ESPAÑA, GÁLDAR

Gran Canaria, una cautivadora joya de las Islas Canarias, atrae a los turistas con su diversidad paisajística y su vibrante cultura. Este paraíso bañado por el sol presume de playas doradas a lo largo de su litoral, aguas azules que invitan a los amantes de los deportes acuáticos y pintorescas dunas en Maspalomas. La capital, Las Palmas, encanta con su histórico barrio de Vegueta, que combina la arquitectura colonial con la animada vida callejera. Si se adentra en el interior, descubrirá espectaculares cumbres volcánicas y exuberantes valles, ideales para senderistas y amantes de la naturaleza. El clima templado de Gran Canaria durante todo el año garantiza un entorno perfecto para las aventuras al aire libre y la relajación. Con su mezcla de belleza natural, riqueza cultural y comodidades modernas, Gran Canaria es un destino muy apreciado por quienes buscan tranquilidad y emoción.

4 RAZONES PARA VISITAR CANARIAS

¡Visite nuestras mundialmente conocidas plantaciones de "plátano"!

Visitar las plantaciones de plátanos en las Islas Canarias ofrece una experiencia única y enriquecedora. Pasee por los exuberantes paisajes tropicales donde prosperan los plátanos, aprenda sobre el proceso de cultivo y el papel vital que esta industria desempeña en la economía local. Sea testigo directo del meticuloso cuidado que se dedica a la producción de estas frutas dulces y deliciosas. Las visitas guiadas ofrecen información sobre las prácticas agrícolas sostenibles y la fascinante historia del cultivo del plátano en las islas. Es un viaje sensorial que involucra la vista, el olfato y el gusto, permitiendo a los visitantes apreciar el latido agrícola de Canarias y conectar con los sabores que definen este archipiélago bañado por el sol.

Visite el punto más alto de la isla

Visite el Pico de las Nieves, el punto más alto de Gran Canaria, a 1.949 metros, para disfrutar de un espectáculo celestial y de unas vistas incomparables. Maravíllese con un cielo plagado de estrellas, lejos de las luces de la ciudad, y sumérjase en las maravillas cósmicas. Durante el día, contemple un impresionante panorama que se extiende hasta Tenerife, con el emblemático Teide (el punto más alto de España, con 3.715 metros) adornando el lejano horizonte. El pico ofrece un doble encanto: una serena experiencia celestial por la noche y una majestuosa vista interconectada de las Islas Canarias durante el día. El Pico de las Nieves le invita a conectar con los reinos terrenal y celeste en un encuentro singular e inolvidable. 

Deguste nuestros famosos vinos canarios

El vino canario, de paladar fresco y refinado, presume de diversidad a partir de variedades autóctonas como el Listán blanco y la malvasía. Su historia, enraizada en los siglos XV-XVII, marcó un auge europeo con el renombrado vino canario. Reconocido por personajes históricos, sirvió de remedio en Inglaterra, Francia y EE.UU. A pesar de un declive en el siglo XIX debido a las tensiones comerciales y a una erupción volcánica en 1706 que devastó los puertos de exportación, el vino canario ha recuperado prestigio. Hoy, aclamado en todo el mundo, sitúa a Canarias como pieza clave de la viticultura mundial.

¡Venga a tocar nuestros trajes tradicionales!

Visitar los Talleres de Trajes Canarios ofrece una cautivadora inmersión en el rico patrimonio cultural de las Islas Canarias. Estos talleres muestran la meticulosa artesanía que hay detrás de los trajes tradicionales canarios, cada prenda haciéndose eco de la historia y las costumbres de la isla. Explore los colores vibrantes, los bordados intrincados y los diseños auténticos, y conozca la identidad y las tradiciones de los isleños. En contacto con hábiles artesanos, los visitantes son testigos de la conservación de técnicas ancestrales, lo que fomenta una apreciación más profunda del significado cultural entretejido en cada hilo. Es una oportunidad para conectar íntimamente con la historia y la artesanía canaria, convirtiendo la visita en una experiencia culturalmente enriquecedora y visualmente deliciosa.

PUNTO DE INTERÉS

Cueva Pintada de Gáldar

La Cueva Pintada de Gáldar, un trascendental descubrimiento del siglo XIX en Gran Canaria, desvela un fascinante lienzo de arte aborigen. Con intrincados motivos geométricos, se cree que estos antiguos dibujos son la clave de un primitivo sistema de calendario. Integrado en la historia prehispánica de Canarias, el yacimiento fue sometido a una meticulosa restauración durante 20 años antes de su reapertura en 2006, lo que permitió a los visitantes sumergirse en el legado conservado de los pueblos indígenas de la isla. Antes de su restauración, una réplica de las maravillas artísticas de la cueva se exhibía en el Museo Canario. Hoy, explorar la auténtica Cueva Pintada de Gáldar es un viaje en el tiempo que ofrece una profunda visión del entramado artístico y cultural de los primeros pobladores de Gran Canaria.

Camino Santiago

El Camino de Santiago de Gran Canaria, ruta trascendental que une las comarcas del sur con las del noroeste, es un cautivador peregrinaje a través de diversos paisajes. Esta ruta lleva a los peregrinos a través de majestuosas cumbres, proporcionando un encuentro inmersivo con la variada flora, fauna y patrimonio histórico de la isla. A medida que los caminantes siguen las huellas de un viaje del siglo XV, el camino se convierte en una puerta para descubrir valores ocultos y abrazar el tapiz cultural de Gáldar. Más allá del terreno físico, esta peregrinación trasciende el tiempo, ofreciendo una profunda exploración de las ricas influencias europeas y jacobeas de Gáldar. El Camino de Santiago de Gran Canaria no es sólo un sendero, sino una odisea transformadora que invita a los peregrinos modernos a conectar con el pasado y el presente de la isla.

Museo Antonio Padrón

La "Casa-Museo Antonio Padrón" de Gáldar, Gran Canaria, es un refugio cultural enclavado en una residencia canaria del siglo XVII meticulosamente restaurada. Además de exhibir las obras maestras de Antonio Padrón y de artistas locales, el museo se convierte en un dinámico centro de apreciación del arte canario. Inspirándose en la cercana Cueva Pintada, el museo sumerge a los visitantes en un rico tapiz de expresiones artísticas. Su compromiso con la promoción del arte canario se extiende más allá de las paredes de la galería, con una biblioteca especializada que proporciona un recurso completo. Las exposiciones temporales insuflan nueva vida al espacio, garantizando una experiencia dinámica y evolutiva a los visitantes. Además, el museo fomenta la creatividad a través de atractivos talleres, invitando a los visitantes a participar activamente en el vibrante legado artístico de la región, al tiempo que honra sus raíces históricas.

Cerdeña del Norte

"Sardina del Norte", acunada entre verdes invernaderos y florecientes plantaciones de plátanos, revela una joya costera agraciada con una belleza virgen. El idílico encanto de este enclave costero se extiende a un cautivador muelle costero, que invita a los visitantes a empaparse del tranquilo ambiente. Más allá de su atractivo paisajístico, Sardina del Norte tiene peso histórico como puerta fundamental para la producción agrícola. Su ubicación estratégica frente a Gáldar no sólo realza su importancia en la historia económica de la región, sino que también enriquece la narrativa de este paraíso costero. El entrelazamiento de exuberantes paisajes, un pintoresco muelle y la importancia histórica crea un tapiz de múltiples capas que invita a los exploradores a sumergirse en la cautivadora esencia de Sardina del Norte, donde la naturaleza y la historia convergen en perfecta armonía.

Yacimiento arqueológico de Gáldar

El yacimiento arqueológico de Gáldar despliega una cautivadora narrativa, con su principal sector arqueológico, "La Guancha", como tesoro histórico. Aquí, seis casas aborígenes son testigos mudos del antiguo pasado de la isla, junto a un notable túmulo y la intrigante perspectiva de un Palacio de Justicia. Si nos adentramos más en el yacimiento, "El Agujero" revela casas aborígenes en forma de cruz, que añaden otra capa al tapiz cultural. Mientras tanto, en "Bocabarranco", los visitantes encuentran estructuras canarias bien conservadas, incluido un notable hallazgo del siglo VII d.C. Este yacimiento arqueológico no sólo proporciona un vínculo tangible con la época prehispánica de Gáldar, sino que también invita a explorar el ingenio arquitectónico y las estructuras sociales de los pueblos indígenas que una vez prosperaron en este encantador rincón de Gran Canaria.

Ir arriba